Humedades por condensación en viviendas: cómo afecta a la salud y cómo prevenirlas

24 de abril de 2023

Las humedades por condensación son aquellas que se producen cuando el vapor de agua que se encuentra en el aire del interior de la vivienda, entra en contacto con una superficie muy fría con lo que pasa de estado gaseoso a estado líquido, haciendo que las superficies donde se lleva a cabo este contacto se humedezcan. Esto influye muy negativamente no sólo en materia de confort, sino también a nivel de salud, llegando incluso a desarrollar problemas respiratorios por la inflamación que se desarrolla al inhalar el moho.

Causas de la humedad por condensación

Existen diferentes causas de la humedad por condensación, destacando algunas de las más habituales que son:

  • Secar la ropa en el interior de la vivienda.
  • Mal uso del sistema de calefacción.
  • Falta de ventilación que permita liberar la humedad acumulada.
  • No ventilar el baño tras una ducha.
  • Utilizar los radiadores para secar prendas u otros elementos mojados.
  • No tapar las cazuelas y las ollas al cocinar, permitiendo la liberación de vapor de agua a la estancia.
  • Falta de ventilación en las cocinas al cocinar.
  • Aislamiento térmico deficiente o escaso que facilite el intercambio de temperaturas entre el interior y el exterior.
  • Presencia de puentes térmicos como puertas o ventanas con mal aislamiento o incluso paredes, techos o suelos sin aislamiento o con una colocación deficiente.

Tal y como se puede observar, la humedad por condensación se produce al aumentar los niveles de vapor de agua en el interior y la existencia de una superficie fría sobre la cual se generan las tan molestas y preocupantes humedades.

Efectos en la salud

Las humedades por condensación pueden llegar a causar serios problemas de salud, por lo que deberemos prestar especial atención a los siguientes:

  • Desarrollo de alergias.
  • Empeoramiento de enfermedades respiratorias.
  • Estornudos frecuentes.
  • Tos sin motivos aparentes.
  • Dolores de cabeza.
  • Picor en los ojos.
  • Lagrimeo en los ojos.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Aparición de irritaciones en la piel del cuerpo.
  • Sensación de fatiga que no aminora.
  • Trastornos del sueño.
  • Ataques de asma.
  • Desarrollo de infecciones sinusales.
  • Desarrollo de trastornos respiratorios.
  • Aparición de bronquitis.
  • Infección en los senos paranasales.
  • Dolores en las articulaciones.
  • Dolores en los músculos.

Para poder acabar con las humedades por condensación hay soluciones que debemos adoptar y que nos ayudarán a disfrutar de un entorno mucho más saludable y confortable.

Soluciones para prevenir la humedad por condensación

A continuación os vamos a explicar algunos trucos acerca de cómo evitar humedades por condensación y así prevenir la incomodidad y los efectos negativos para la salud que hemos analizado en el apartado anterior:

  • Mejorar la ventilación del hogar, algo que se debe realizar todos los días. Si la ventilación es complicada por ejemplo por ser una casa vacía o porque las temperaturas son muy bajas en el exterior, puede ser útil recurrir a la ventilación mecánica controlada.
  • Utilizar sistemas que permitan reducir la humedad relativa del aire como es el caso de los deshumidificadores.
  • Mejorar el aislamiento tanto de paredes como de suelos y techos.
  • Acabar con los puentes térmicos por un mal aislamiento de paredes, suelos, techos, puertas o ventanas.
  • Descubrir y solucionar problemas de goteras o pérdidas que pueden aumentar la humedad relativa y, por tanto, fomentar las humedades por condensación.
  • La ropa se debe secar siempre al aire libre, o en su caso en una secadora.
  • Es importante adaptar bien la temperatura de la calefacción.
  • Hay sistemas de calefacción como las estufas de parafina y estufas de gas que pueden aumentar el nivel de humedad.
  • Hay que ventilar con regularidad tanto el baño como la cocina, y en esta segunda se utilizará la tapa en cazuelas y ollas así como un extractor de aire eficiente, ya que se trata de las estancias donde más se producen humedades por condensación.

Si tenemos en cuenta estas recomendaciones, podremos acabar con las humedades por condensación en cualquier tipo de instalación, mejorando la salubridad y el confort en su interior.

Amplía en el siguiente artículo la información sobre cómo evitar humedad en casa.