Planchas de poliespan

Planchas de poliestireno

Versátil para aislamiento térmico y múltiples aplicaciones

¿A qué me ayuda esta solución?

Las planchas de poliespan son un tipo de material aislante imprescindible, que ofrece grandes ventajas tanto a la hora de trabajarlo como en cuanto a los resultados que ofrece. Vamos a conocer mejor este tipo de material así como destacaremos sus principales beneficios y razones por las que interesa utilizarlo en la construcción.

Qué son las planchas de poliespan

Las planchas de poliespan, también conocidas como placas de poliestireno, planchas de EPS, planchas de porexpan o planchas de poliestireno expandido, son un formato de planchas aislantes con dimensiones estándar, compuestas por uno de los materiales aislantes más utilizados en la actualidad tanto a nivel térmico como acústico en el mundo de la construcción.

Estas planchas de corcho blanco están conformadas por un material plástico de color blanco, espumado y de textura esponjosa, el cual está compuesto en un 98% de aire y en un 2% de materia sólida.

Esto le permite comportarse de manera sobresaliente frente a la tracción, la presión y demás esfuerzos mecánicos, garantizando así la máxima resistencia y durabilidad.

Estas planchas son rígidas y se pueden manipular muy fácilmente, hasta el punto que se pueden cortar con un simple cúter.

Pese a ello, consigue resistir a multitud de circunstancias que incluyen el agua, la humedad, el vapor, las altas y bajas temperaturas, etc., aportando no sólo aislamiento, sino también comportándose como una fantástica junta de dilatación.

Beneficios que aportan las planchas de poliestireno expandido

A la hora de utilizar planchas aislantes térmicas de poliestireno, podremos disfrutar de numerosas ventajas:

  • Bajo peso
    Gracias a su ligereza, simplifican la manipulación y la instalación, reduciendo la carga logística y facilitando su uso en diversas aplicaciones constructivas.
  • Elevada resistencia química
    Con una formulación química robusta, las planchas de poliespan resisten eficazmente a agentes corrosivos, asegurando una durabilidad superior en entornos desafiantes y aplicaciones industriales.
  • Elevada resistencia mecánica
    La estructura celular única del poliestireno expandido confiere una resistencia mecánica excepcional, proporcionando integridad estructural y capacidad de carga, convirtiéndolo en un material ideal para diversas aplicaciones constructivas.
  • Material muy higiénico
    La naturaleza no porosa del poliespan evita la acumulación de bacterias y gérmenes, garantizando un entorno higiénico, lo que lo convierte en una elección óptima para aplicaciones en las que la limpieza es fundamental.
  • No se pudre ni deteriora
    A diferencia de materiales orgánicos, es inmune a la descomposición y al deterioro, asegurando una longevidad significativa, especialmente en aplicaciones al aire libre o en condiciones adversas.
  • No permite la formación de moho
    La resistencia al agua  impide la absorción y retención de humedad, eliminando el riesgo de formación de moho y preservando la calidad del material a lo largo del tiempo.
  • Instalación sencilla
    La facilidad de corte y manejo del poliespan facilita su instalación en una variedad de proyectos, agilizando el proceso constructivo y reduciendo costes asociados.
  • Manipulación muy simple
    Su ligereza y versatilidad hacen que la manipulación sea intuitiva y fácil, permitiendo a los usuarios adaptarse a diversas necesidades sin complicaciones.
  • Amortigua golpes e impactos
    La capacidad de absorción de impactos lo convierte en una opción ideal para aplicaciones donde la protección contra golpes y choques es crucial, como en embalajes y construcción.
  • Fantástico comportamiento frente al agua
    La resistencia al agua lo hace perfecto para aplicaciones en entornos húmedos, ya que mantiene sus propiedades estructurales y estéticas sin comprometer la integridad del material.

Cómo trabajar con planchas de porexpan

Trabajar con planchas de poliestireno expandido puede ser una tarea sencilla si se utilizan las herramientas adecuadas y se siguen las técnicas recomendadas. Con un poco de práctica y paciencia, se pueden crear piezas impresionantes y duraderas con este material versátil.

Herramientas necesarias

Se necesitan herramientas específicas como un cúter o navaja, una regla metálica, una sierra de calar, una lima de metal y una pistola de pegamento caliente. También se pueden utilizar herramientas eléctricas como sierras circulares y cortadores de espuma.

Consejos para cortar y dar forma

Al cortar las planchas de poliespan, es importante utilizar una herramienta afilada y cortar lentamente, evitando presionar demasiado fuerte para evitar que se desmorone. También se recomienda trazar el diseño sobre la superficie antes de cortar. Para dar forma a las planchas de poliespan se puede utilizar un secador de pelo o pistola de calor para ablandar la superficie y moldearla con las manos.

Consejos para pegar las planchas de poliespan

El pegamento recomendado para unir las planchas de poliespan es el adhesivo termofusible aplicado con una pistola de pegamento caliente. Es importante aplicar el pegamento en ambas superficies que se van a unir y presionar suavemente durante unos segundos. Además, se recomienda evitar el uso de adhesivos a base de solventes, ya que pueden dañar la superficie del poliespan.

¿No encuentras el producto que estás buscando?

Pregúntanos sin compromiso y te asesoraremos para encontrar la mejor solución para tu proyecto. Seguro que podemos ayudarte.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿Te puedo ayudar?