Cómo evitar la humedad en casa

26 de octubre de 2022

Durante los meses más fríos del año, se suelen producir diferentes tipos de humedades en las viviendas, siendo la más habitual, la humedad por condensación o filtración. Enseguida lo podremos apreciar, porque aparecen gotas de agua en las ventanas o surgen manchas negras en las paredes. Sin embargo, los orígenes pueden ser diversos, aunque en la mayoría de los casos, se debe a una calidad deficiente de la construcción. ¿Sabrías cómo evitar la humedad en casa? En este post, te explicamos todo lo que debes saber sobre este tema.

Por qué hay humedad en la casa

La humedad en una casa se debe a varios motivos como la falta de ventilación, una mala construcción, roturas de las tuberías o falta de aislamiento, entre otras posibilidades.

En cualquiera de estos casos, lo más conveniente es detectar la causa y actuar de manera eficaz para acabar con este problema, lo más rápido posible. De lo contrario, podría ocasionar problemas de salud, sobre todo, si las personas son alérgicas o tienen dificultades respiratorias, ya que se verán mucho más afectadas. 

Tipos de humedad

En muchos casos, no sabemos cómo combatir la humedad en la casa por muchos esfuerzos o soluciones que empleemos. Por este motivo, vamos a profundizar en las causas que pueden llegar a afectar a la estructura de una edificación y al deterioro de sus materiales.

Normalmente, podemos encontrar hasta cuatro tipos distintos de humedades, siendo el origen y los daños diversos. A continuación, enumeramos cuáles son y qué efectos pueden causar en el inmueble para saber cómo actuar correctamente.

Humedades por filtración

Tal como hemos indicado, este tipo de humedad aparece cuando se filtra el agua en la casa. Lo hará a través del techo, las paredes o los suelos, principalmente. En algunos casos, pueden aparecer hasta charcos de agua en el interior. En este caso, puede afectar incluso a la estructura del edificio y llegar a generar enfermedades respiratorias en los habitantes del inmueble.

Humedades por condensación

La humedad del aire, al entrar en contacto con la superficie, es absorbida por las paredes y los techos. Esto puede generar la proliferación de ácaros y microorganismos que perjudicarán la salud. En algunos casos, solo aparecen en el baño, porque es la zona más expuesta a la humedad, sin embargo, dependiendo del nivel de condensación, los hongos podrían extenderse por toda la vivienda.

Humedades por capilaridad

Este problema puede llegar a atacar a los cimientos debido a que el agua se introduce en los materiales de construcción. Suelen aparecer manchas en forma horizontal porque la impermeabilización es deficiente. Esto se debe a que podría existir humedad bajo estos elementos constructivos o producirse la rotura de las tuberías.

Humedades de obra

Para concluir, tenemos que hablar de las humedades que se producen tras hacer reformas en un hogar o una estancia. Si los materiales no se han secado correctamente, esto podría dificultar que la pintura se seque adecuadamente o la carpintería se hinche.

Consejos para evitar la humedad en casa

No es lo mismo la humedad en una casa cerrada que la que se produce por un problema en el aislamiento o una rotura en las tuberías. ¿Cómo evitar la humedad? Esto dependerá de las causas y cómo afecta a un inmueble. Hay trucos que son muy útiles, sin embargo, hay que estudiar los factores.

Un buen aislamiento

El uso de poliestireno expandido (EPS) de Aispor es de gran ayuda, porque este material funciona como un buen aislante térmico. Esta solución se caracteriza por su conductividad térmica baja y su enorme resistencia, por lo que ofrece unas propiedades magníficas para garantizar un correcto aislamiento.

La impermeabilización

Hay pinturas y soluciones impermeabilizantes que son ideales para evitar la humedad en casa. Asimismo, podemos aplicar el sellado hidráulico como una medida de emergencia, debido a que los cementos especiales y aditivos permiten la fragua rápida.

La ventilación

Sin duda alguna, una buena ventilación diaria reduce la concentración de humedad en el ambiente. No solo es la mejor alternativa para acabar con el aire viciado, sino que favorece un aire renovado y más saludable.

Sales marinas

Colocar recipientes con sales de baño en los estantes o en ciertas esquinas de la casa o de los armarios puede ser muy útil. Es una buena solución para evitar la acumulación de agua en estos espacios.

Tender la ropa fuera

Sabemos que no siempre es posible tender la ropa fuera de la casa, sin embargo, si disponemos de terraza, lo mejor es hacerlo en estos lugares para evitar que aumente la humedad en el interior de la casa.

Climatización adecuada

Este es otro aspecto verdaderamente importante, porque si no se usa la calefacción a una temperatura adecuada, también podría generarse más humedad en el ambiente. Lo más adecuado es que los aparatos de calefacción estén entre los 19 y 20 °C.

Con estos consejos, seguramente ya sabes cómo evitar la humedad en casa y cuál es la mejor forma de combatirla. Sin embargo, si la problemática es grave, lo más conveniente es consultar a un profesional o empresa especializada para garantizar un buen aislamiento de paredes y lograr un espacio confortable.