Todos los constructores o las empresas de albañilería se han tenido que enfrentar alguna vez al reto de cómo aislar una casa ya construida, lo cual es más complicado que hacerlo con una de nueva construcción.
En el caso de una vivienda ya edificada, hay que tener en cuenta muchos factores, como la imposibilidad de alterar la estética en algunos casos, no quitar espacio interior, que los dueños van a seguir viviendo dentro con las obras, etc.
Claves para aislar una casa ya construida
El aislamiento térmico en casas ya construidas tiene varios frentes, como son los tejados y las paredes exteriores. También se pueden aislar los suelos, pero esto es más complicado porque no todos los clientes están dispuestos a levantarlo.
Aislar tejados en viviendas unifamiliares
Cuando nos enfrentamos al reto de mejorar el aislamiento en una vivienda que lleva años construida, si es unifamiliar, de inmediato hay que fijarse en el tejado, ya que es el lugar por donde se pierde más energía.
Además, si la planta de arriba es habitable, los clientes siempre dirán que el calor en verano es infernal y que el frío en invierno glacial, algo que los profesionales pueden solucionar de una forma rápida y eficaz.
Esto es posible hacerlo con los productos que vendemos, como son las planchas de poliestireno expandido, también conocido con el nombre de EPS, que se colocan debajo de las tejas, y después se ponen encima con algún tipo de fijación.
Esta solución de EPS está compuesta en un 98 % por aire, lo que significa que apenas pesa, de forma que se puede instalar en las cubiertas sin necesidad de reforzarlos. Además, posee unas cualidades que lo hacen ideal para los tejados, como es su comportamiento frente al agua, ya que no se pudre ni forma moho en ningún momento.
Al aislar tejados las molestias para las personas que viven en la casa son mínimas, puesto que el trabajo se hace por fuera sin que tengan que cambiar apenas sus hábitos mientras duran las obras.
Aislar los techos de las viviendas
Otra opción que se puede plantear a los clientes es aislar el techo por dentro, algo que también es posible hacer con nuestras planchas de poliestireno, que sirven tanto para colocarse por fuera como por dentro del techo.
La intervención es más económica, ya que no hay que levantar el tejado y volverlo a poner, pero hay que intervenir dentro de la casa, así que esta solución se suele reservar para aquellas viviendas que solo se habitan unos meses al año o si en estos momentos la planta superior no se usa.
También es una solución si en el tejado no hay filtraciones, de manera que puede que no tenga mucho sentido levantarlo por completo si es factible aislar la casa de una forma más rápida y barata. Puede que quitemos algo de espacio al techo, pero siempre son altos y no vamos a notar esa diferencia de algunos cm en el día a día, pues no nos va a limitar en ningún momento.
Sistema SATE para la fachada
Si se nos plantea el escenario de cómo aislar una casa del frío ya construida, otra de las formas de hacerlo es mejorando la fachada, la cual tiene al menos la misma importancia que el techo a la hora de obtener un buen aislamiento.
Al hablar de casas que ya están edificadas, y que no suelen tener aislante alguno, una de las mejores soluciones es el sistema SATE, ya que se instala en el exterior de la fachada, lo que significa que no molesta a los habitantes, o al menos no demasiado, y que no se quita espacio.
De nuevo, para este sistema se emplean nuestras placas de poliestireno, las cuales se fijan a la pared exterior con medios mecánicos y adhesivos, y que en la fase final se cubren con mortero, de forma que por fuera no se nota nada. La estética de la fachada no queda afectada, algo que siempre es importante, especialmente, en comunidades de vecinos en las que hay normas sobre este aspecto.
Dentro de la casa, se nota un gran confort y se evitan los puentes térmicos, por lo que es una buena solución cuando los clientes reportan humedades en las paredes por condensación.
Por si fuera poco, logra un gran aislamiento acústico, de forma que con una sola intervención se consigue aislar la casa de las temperaturas exteriores y del ruido, el cual suele ser un problema en muchas zonas de nuestro país.
Aislar cámara de aire de una vivienda ya construida
Uno de los métodos más efectivos para aislar una obra ya construida es el insuflado de material aislante en la cámara de aire (en el caso de que disponga de ella), y el poliestireno expandido destaca como una opción sobresaliente.
Al insuflar poliestireno expandido en la cámara de aire, se forma una capa continua y sin juntas, eliminando puentes térmicos y reduciendo pérdidas energéticas. Además, su fácil instalación no altera la estructura existente, siendo una de las principales ventajas la ausencia de obras para implantar la solución.
Dar respuesta a la pregunta de cómo aislar una casa ya construida no siempre es sencilla, pues aquí hay que tener muy en cuenta los requerimientos de los clientes, que en muchas situaciones no querrán hacer grandes obras ni irse de la vivienda, de forma que nuestras planchas de EPS serán la solución en muchos casos.