Cuál es el mejor aislante térmico para suelos

27 de enero de 2023

El mejor aislante térmico para suelos depende del tipo de construcción, de si la vivienda se está construyendo en ese momento o se quiere mejorar, etc., pero lo cierto es que el poliestireno expandido que tenemos en nuestro catálogo es uno de los más usados.

Tiene una serie de ventajas que consiguen que siempre sea una de las primeras opciones para los profesionales, los cuales aprecian su ligereza y la facilidad con la que se instala.

Por qué necesitas un aislamiento térmico para suelos

Siempre que los clientes hablan sobre el aislamiento de sus viviendas se centran en las paredes o los tejados, pero se olvidan de los suelos.

Sin embargo, el aislante térmico para el suelo es tan importante como los demás, pues aquí también se dan puentes térmicos que pueden hacer que la vivienda sea poco eficiente.

Se evita el intercambio energético entre plantas

Uno de los problemas con los que se encuentran los arquitectos y los constructores es el intercambio energético entre plantas. Esto se da, sobre todo, cuando en el piso de abajo no hay un sistema de calefacción. Por ejemplo, en los bajos de los bloques de viviendas, si existe un forjado sanitario o si nos encontramos con sótanos o garajes.

Aquí, tanto el frío como la humedad se pueden trasmitir a la planta de arriba, que es donde está la vivienda, algo que no ocurre si se aísla bien con unas planchas de EPS o poliestireno expandido.

El confort térmico que se obtiene es notable

A la hora de obtener una sensación de bienestar en una vivienda, es crucial que los pies estén calientes y esto se puede conseguir con un buen aislante térmico para suelos que impida que este permanezca helado e incluso húmedo.

Esto se traduce en un ahorro energético elevado, pues se necesitará encender menos la calefacción y el aire acondicionado, al poder mantener una temperatura más estable a lo largo del año.

Cómo elegir el mejor aislante térmico para suelos

La elección del aislamiento para suelos varía dependiendo de dónde esté la vivienda, pues no es lo mismo aislar el suelo de un piso de Alicante que hacer lo propio con una casa en un pueblo de Huesca.

Como profesionales, lo primero es regirse por el CTE en donde vienen los mínimos de aislamiento, los cuales siempre hay que mejorar en todo lo posible, dependiendo del presupuesto del cliente y del tipo de obra que se vaya a hacer.

Poliestireno expandido o EPS

Cuando el aislamiento térmico para suelo va a estar en un lugar en el que puede haber humedad o condensación, no hay mejor material que el poliestireno expandido que tenemos entre nuestros productos.

Lo vendemos en forma de planchas muy ligeras que pesan poco y se manipulan de una manera muy sencilla, y se pueden elegir en varios espesores dependiendo del espacio y del clima de la zona.

Además de su capacidad como aislante, su ventaja es que aguanta muy bien la humedad y el agua, pues no se deteriora, no se pudre y no forma moho. De hecho, se usa en el sistema SATE por fuera de las fachadas, lo que nos da una idea de su resistencia.

Poliestireno extruido o XPS

Este aislamiento para suelos también se emplea en la envolvente y en tejados, y se parece mucho al EPS, sin embargo, su principal diferencia es que tiene una mayor resistencia mecánica.

Esto lo hace más adecuado si se llevan a cabo obras en lugares con climas más extremos o cuando la distancia entre la zona que se pisa y el aislante no es muy grande, de manera que el poliestireno se pueda ver sometido a tracción.

Es más caro que el EPS y, además, no aísla demasiado del ruido, algo que sí se consigue con el poliestireno expandido, pero en ocasiones es mejor utilizar el XPS, ya que aguanta bien el trato duro, como por ejemplo el que se da a los suelos en las naves industriales, talleres, etc.

Aislantes reflexivos

Aunque las planchas de poliestireno, tanto el EPS como el XPS, se venden con varios grosores, lo cierto es que estos suelen ser elevados, lo que puede suponer un problema cuando, al hacer la obra, el espacio no es demasiado amplio.

Aquí es donde entran lo que se conoce como aislantes reflexivos, que en las viviendas se suelen colocar con menos de un cm de espesor, por lo que no tienen rival en este aspecto.

No necesitan ningún tipo de cámara de aire y también aguantan muy bien la humedad y el agua, sumando a ello una buena capacidad a la hora de dejar fuera el ruido.

Si hablamos del mejor aislante térmico para suelos, este siempre será el que mejor se adapte a las condiciones de cada obra. Si el espacio no es problema, nuestro EPS es uno de los mejores, pero también optar por el XPS para condiciones duras y por los aislantes reflexivos cuando no queda mucho espacio a la hora de colocar el aislante.