Casas eficientes energéticamente: características y beneficios

14 de octubre de 2022

Las casas eficientes energéticamente son mucho más que una tendencia, son una auténtica necesidad tanto para la sociedad como para el medioambiente. No en vano, uno de los objetivos de la Unión Europea a medio plazo es mejorar la eficiencia energética de todos los Estados miembros, y eso pasa por hacer ajustes en la forma de construir y rehabilitar edificios públicos y privados, para que su consumo energético y su huella ecológica sean menores.

Qué es una casa energéticamente eficiente

Una vivienda suele tener un alto consumo de energía tanto en verano como en invierno, porque son necesarios elementos como la iluminación artificial y los sistemas de climatización. En la mayoría de los casos, se acaba abusando de la climatización porque lo que falla es el aislante de la casa.

Además, el uso de fuentes de energía no renovables para calentar el agua o tener calefacción consigue que la factura energética se dispare, y lo mismo sucede con los niveles de contaminación.

Las casas eficientes energéticamente buscan acabar o reducir con estos problemas. Se trata de inmuebles que requieren un consumo energético mucho menor para conseguir que sus moradores se encuentren a gusto y que, además, utilizan fuentes de energía renovables siempre que esto sea posible.

Características de una casa eficiente

Para conseguir una mayor eficiencia, no es necesario construir los edificios desde cero, se pueden introducir cambios a través de obras de rehabilitación. De hecho, es más sostenible rehabilitar viejos edificios que tirarlos abajo y construir nuevos.

A fin de saber si estamos ante una vivienda eficiente, debemos prestar atención a la presencia de los siguientes elementos.

Un buen aislamiento

El aislamiento es la medida de eficiencia energética por excelencia. De nada sirve un edificio construido o renovado con los mejores materiales si el aislamiento de la fachada es insuficiente.

Lo que hay que hacer es aislar toda la envolvente térmica del edificio, asegurando que el material aislante cubre todas las superficies. Así evitamos que aparezcan puntos de fuga que provoquen que el frío o la humedad puedan penetrar en el edificio.

El aislamiento debe aplicarse tanto en la cubierta como en la fachada, y debería tener un espesor mínimo de 10 cm, más en los lugares especialmente fríos o con mucha humedad.

A la hora de construir una casa eficiente energéticamente, también se aconseja reforzar el aislamiento en las paredes interiores, para que cada estancia pueda mantener por sí sola una temperatura óptima sin necesidad de abusar de la climatización.

En Aispor somos expertos en el aislamiento con poliestireno expandido, por lo que si estás pensando en cambiar los elementos de tu casa para hacerla más sostenible, no dudes en contactarnos y te asesoramos del mejor modo.

Ventanas con cristales gruesos y sin puentes térmicos

El vidrio de la ventana tiene una gran importancia dentro de la eficiencia energética porque, cuanto más grueso sea, menos dejará entrar la temperatura exterior y mejor retendrá la interior.

En España se suele utilizar vidrio doble, pero en zonas muy frías sería aconsejable escoger vidrio triple. Por otro lado, los marcos de la ventana deben carecer de puentes térmicos que permiten la entrada de frío. Para ello, se recomienda escoger materiales como el PVC o el aluminio con rotura de puente térmico. Y la misma precaución hay que tener con todos los elementos adyacentes a las ventanas: la caja de la persiana, el premarco, etc.

Utilización de energías renovables

Las casas eficientes desde el punto de vista energético han convertido el uso de energías renovables en una de sus señas de identidad.

Por ejemplo, se pueden instalar paneles solares para la obtención de agua caliente sanitaria y para conseguir electricidad. Para la climatización se pueden utilizar elementos como una bomba de calor aerotérmica o geotérmica, o calderas de biomasa.

Presencia de recuperadores de calor

Los recuperadores de calor se emplean dentro de los sistemas de ventilación mecánica. Se encargan de purificar el aire de la vivienda, permitiendo la entrada y salida del aire a través del mismo aparato, pero sin mezclarse.

De esta forma, no es necesario abrir las ventanas para ventilar, lo que evita que la casa sufra grandes pérdidas de calor durante el invierno.

Beneficios de las casas eficientes energéticamente

Protegen el medioambiente

Casi la mitad de los gases de efecto invernadero provienen de los edificios. Si conseguimos que las edificaciones sean más eficientes, reduciremos de forma notable las emisiones nocivas y tendremos ciudades más limpias y saludables.

Reducen el consumo energético

Una vivienda eficiente necesita recurrir menos a los sistemas de climatización tanto en invierno como en verano, lo que reduce el consumo energético y con él se reduce también el importe de la factura de suministros como la luz o el gas.

Son más rentables

A la hora de vender o alquilar una vivienda, es necesario contar con un certificado energético. Cuanto mejor sea la calificación energética de la casa más dinero se va a poder pedir por la venta o por la renta.

Son más confortables

En estas viviendas es más sencillo mantener la temperatura interior sin tener que subir la temperatura de la calefacción o bajar mucho la del aire acondicionado, así que los inquilinos están mucho más cómodos. Por otro lado, el aislante también consigue que lleguen menos ruidos desde la calle y desde las viviendas vecinas, algo que contribuye igualmente al confort.

Las casas eficientes energéticamente no solo tienen beneficios para el medioambiente y para el bolsillo de los consumidores, también hacen que el día a día de las personas sea mucho más agradable y tranquilo. De ahí que no sean una moda, sino una tendencia que ha llegado para quedarse.