Tipos de embalaje y para que se usan cada uno de ellos

9 de enero de 2023

Los diferentes tipos de embalaje tienen cada vez más importancia, pues ahora hay un enorme movimiento de materiales desde que la compra online casi supera a la tradicional en muchos ámbitos.

Hay tipos de embalajes más adecuados que otros para cada mercancía y nosotros ofrecemos uno de los mejores, el que está hecho con poliespán, ese corcho blanco que llevamos viendo en las cajas desde hace décadas.

Tipos de embalajes según el material

Es muy importante emplear bien el embalaje y sus tipos, para lo cual debemos conocer qué mercancías va a resguardar y de qué manera va a viajar, puesto que no es lo mismo una travesía de semanas en un barco que una de un par de días en un camión. 

Embalajes de madera

Si hablamos de tipos de envases y embalajes, hay decenas de ejemplos, pero no podemos olvidar que la madera, un componente natural, es el primero que se usó, pues, aunque parezca mentira, los materiales sintéticos llevan con nosotros poco tiempo.

La madera aún se sigue viendo en los embalajes, en especial cuando se mueven productos a larga distancia, como ocurre en los transportes internacionales, pues destaca por su alta resistencia y su capacidad de amortiguación.

Además, aguanta muy bien las condiciones climáticas más diversas, aunque es cierto que es más pesada y cara que otros materiales.

Embalajes de plástico

Están entre los más empleados en la actualidad por su bajo precio, impermeabilidad, resistencia y porque se adaptan a todo.

De hecho, los plásticos se pueden fabricar a medida de los productos y los podemos ver de muchas clases, como el de burbujas que viene dentro de las cajas, el fleje con el que se sujetan estas o el film con el que se envuelven los palés y que consigue que las cajas no se caigan.

También vemos cantoneras de plástico que protegen los bordes o cajas de plástico duro de una enorme resistencia y rigidez, con un peso bastante liviano.

Ahora está un poco demonizado por la cruzada contra este compuesto, pero se puede reciclar y parece que el camino son los biodegradables que no contaminan.

Embalajes de poliespán

Son los que ofrecemos nosotros y que se emplean mucho en el transporte de alimentos en el caso de las cajas de corcho blanco, puesto que en este material no se desarrollan los microorganismos debido a que es inerte.

Tiene una gran resistencia a los golpes, es inocuo, no pesa apenas y no absorbe la humedad, por lo que no hay nada mejor a la hora de llevar alimentos, a los que también aísla de las temperaturas exteriores.

Su vida útil es muy elevada por su resistencia y al terminar es 100 % reciclable, por lo que no existen embalajes más ecológicos que estos.

Por otra parte, también vendemos bolitas de poliestireno, conocidas como bolas de porexpán que son del mismo material que las cajas, y que se aprovechan a la hora de rellenar los envases que protegen a los artículos en los envíos.

Estas bolas ejercen como una segunda capa de protección, ya que una de sus características es que absorben los impactos. También son impermeables y si nos preocupa el medioambiente, se pueden reciclar en un 100 %.

Tipos de embalaje según su función

Ya conocemos los materiales y ahora podemos ver los diferentes tipos de envases y embalajes con ejemplos, pues de este modo se entiende muy bien la diferencia entre el material y la función.

Embalaje de protección

Una de las principales labores del embalaje y de los tipos que existen es la protección y aquí es donde entran nuestras bolitas de poliestireno, pues gracias a ellas los artículos que se envían llegan intactos a los clientes.

No es ningún secreto que los productos sufren bastantes golpes en los traslados y estas bolitas evitan que se rompan al amortiguarlos.

Embalaje de manipulación

Por ejemplo, las cajas o un palé, ya que con ambos las cargas se manipulan de una forma más fácil. Algo tan sencillo como las asas que llevan muchas cajas en los laterales hacen que moverlas no presente problema alguno al poder cogerlas mejor.

Embalaje de presentación

A este tipo de embalajes se los conoce también con el nombre de packaging, y su misión es hacer que el artículo que contienen sea atractivo, como una parte más del marketing, con el fin de atraer a los clientes.

Un buen producto con un embalaje que parezca barato y descuidado no se vende, pero todo cambia si el envoltorio se ve de calidad e incluso lujoso, lo que permite vender más caro por la sensación que da.

Entre los diferentes tipos de embalaje encontramos materiales de lo más diverso, desde los más naturales como la madera a los artificiales, como los que vendemos nosotros. Además, hay uno destinado a cada función, ya que no solo sirven para proteger las mercancías, sino que también son útiles para atraer a los clientes finales y mejorar las ventas.