Todavía son muchas las personas que se preguntan si rehabilitar una casa antigua compensa. Sin embargo, los beneficios de estas reformas son muchos y pueden mejorar considerablemente el confort térmico y acústico de estas viviendas, sin descartar la posibilidad de conseguir espacios más abiertos, modernos y funcionales.
Hay que tener en cuenta algunos aspectos y valorar ponerse en manos de una empresa especializada para optimizar los recursos. Además, hoy en día, lo que prevalece es la sostenibilidad y las instalaciones con materiales ecológicos por las ventajas que ofrecen.
Por qué rehabilitar una casa antigua es una buena opción
Rehabilitar una casa antigua impacta de forma directa sobre la salud de las personas que conviven allí. Pueden ser muchos los motivos para efectuar estas obras, como evitar las humedades, prevenir la aparición de riesgos en las estructuras, mejorar la eficacia energética o, tan solo, por cuestiones estéticas.
En nuestro país, el Gobierno de España ha impulsado una línea de ayudas y subvenciones para rehabilitar integralmente las viviendas y edificios residenciales. El objetivo de este programa, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es reducir el consumo de energía en los hogares y minimizar el impacto de las emisiones contaminantes.
Hoy en día, hay varias formas de actuar en la envolvente de una casa y aislar las fachadas y cubiertas para evitar la rotura de los puentes térmicos. Además, la intervención en el aislamiento disminuirá muchos problemas de salud, que se relacionan con la contaminación.
Las filtraciones en los hogares de dióxido de azufre y nitrógeno, ozono o monóxido de carbono, entre otros, es más habitual de lo que pensamos, por este motivo, hay que buscar mecanismos para reducirlas y generar entornos más saludables.
Por otro lado, cabe indicar la necesidad de buscar entornos más luminosos para reducir los niveles de estrés, según los estudios realizados. Una reforma se presenta como una excelente oportunidad para conseguirlo. Asimismo, se puede apostar por instalaciones solares fotovoltaicas para beneficiarse de una fuente energética para mejorar el ahorro económico y emitir menos contaminación.
Claves para la rehabilitación de una casa antigua
Una de las principales dudas es cómo comenzar con la rehabilitación de casas antiguas o qué es lo que se debe hacer para mejorar su aspecto. Esto dependerá, principalmente, de los gustos y presupuesto de cada uno. No obstante, siempre se pueden efectuar una serie de obras para garantizar las condiciones de habitabilidad.
Reconstrucción y aislamiento de la estructura
Una parte fundamental es revisar los elementos estructurales de la vivienda y aprovechar lo antiguo con algunas mejoras. Si se trata de garantizar el aislamiento térmico y acústico, hay que emplear algunos sistemas, como el SATE y el uso de poliestireno expandido (EPS). Este último es muy recomendable por su versatilidad y ligereza, y porque es uno de los materiales que más se emplean en la construcción por el gran número de ventajas que ofrece.
Renovar los pavimentos
Actualmente, contamos con una amplia variedad de materiales para renovar el suelo de una casa antigua. No obstante, es importante saber qué queremos para conseguir mayor amplitud y calidad con la finalidad de modernizar el hogar. Tenemos desde la madera, para un efecto más cálido y acogedor, hasta el gres cerámico o la piedra natural.
La pintura
Si no queremos invertir mucho dinero, con una manita de pintura se podría conseguir un buen resultado. Cambiar el color de las paredes y aplicar las nuevas tendencias es una opción. Incluso existen pinturas antihumedad que garantizan una mayor sensación de confort. En estos casos, nos podemos preguntar cuál es la mejor elección. La pintura acrílica es idónea para la decoración artística, sin embargo, la plástica es lavable y es más indicada para la impermeabilización de la pared.
Las ventanas de PVC
Cambiar las ventanas o los vidrios es otra de las alternativas para reformar una vivienda y mejorar el confort térmico. El uso del PVC está muy extendido por el número de beneficios que ofrece, como su capacidad aislante, su larga vida útil y el poco mantenimiento. Debido a su naturaleza no conductora, es una de las mejores soluciones, porque es respetuosa con el medioambiente y se puede conseguir a un precio muy competitivo.
Crear espacios abiertos
En los últimos años, la tendencia de crear espacios abiertos y eliminar las barreras que impiden el paso de la luz es muy frecuente. Ya no se llevan las divisiones y las habitaciones cerradas, por lo tanto, este tipo de reforma es ideal para optimizar el espacio, sobre todo, si se trata de casas pequeñas.
En conclusión, rehabilitar una casa antigua es una buena alternativa, tanto si se trata de vivir en ella o tenemos pensado destinarla al alquiler. Hay muchas razones para hacer reformas y conseguir una vivienda adaptada a los tiempos modernos.
Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción o qué material utilizar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Aispor somos profesionales en la fabricación de poliestireno expandido y contamos con productos de primera calidad para estas construcciones y sus respectivas obras.