Aunque el sistema de aislamiento SATE en fachadas es la mejor alternativa para garantizar una buena calidad de aislamiento sin puentes térmicos, lo cierto es que también presenta algunas desventajas del SATE que es importante tener en cuenta para poder contrarrestar, de manera que en esta ocasión vamos a analizar estos inconvenientes y algunos consejos para poder prevenirlos de manera eficiente.
Qué es el sistema SATE y por qué es el mejor sistema para el aislamiento de viviendas
El sistema SATE es una alternativa de aislamiento que se basa en una técnica constructiva en la que se procede a aplicar una capa de aislamiento térmico por la parte exterior del edificio, la cual, posteriormente, es cubierta con un revestimiento cuyo objetivo principal es proteger el aislante y embellecer la fachada.
Seguramente habrás escuchado en más de una ocasión que el sistema SATE en fachadas es una de las mejores alternativas para conseguir un buen aislamiento, y de hecho, uno de sus puntos fuertes es que permite evitar absolutamente todos los puentes térmicos, los cuales son los principales fallos que solemos encontrar en otras alternativas de aislamiento que hacemos por el interior generalmente mediante la instalación de cámaras.
Cuáles son los inconvenientes y desventajas del sistema SATE
Es cierto que la fachada SATE da problemas en algunos casos, sobre todo de manera específica en algunas obras o proyectos donde puede ser un poco más complicada su aplicación.
En cualquier caso, lo que vamos a hacer es resumir las desventajas SATE para que las podáis tener en cuenta y podamos proceder a analizar las diferentes soluciones que tenemos a nuestra disposición:
- Precio: la principal desventaja con la que nos podemos encontrar es precisamente que, aunque se trata de la mejor alternativa para aislar, su precio también es algo más elevado, por lo que tendremos que hacer una inversión inicial superior, aunque también es cierto que lograremos una mayor eficiencia energética por lo que recuperaremos dicha inversión a través del menor consumo de electricidad, gas y/o gasóleo.
- Compatibilidad constructiva: hay algunas zonas, y sobre todo edificios históricos, que están regulados por unas normativas muy exigentes sobre todo en materia de diseño, en los cuales no se permite colocar el sistema SATE en fachadas puesto que hay que respetar las ya existentes.
- Instalación: algunas de las ventajas del sistema SATE es que permiten una instalación más limpia, se adapta a viviendas ya construidas y evita molestar a los vecinos que pueden seguir en sus hogares mientras se realizan las obras, pero esta instalación exterior tiene un problema añadido, y es que habrá que colocar andamiaje para proceder. Además, la mano de obra deberá ser especializada.
- Tiempo de instalación: para terminar, otro de los inconvenientes de la fachada SATE es el hecho de que precisa más tiempo de instalación que otras alternativas de aislamiento, una de las razones que influyen en el primer punto que hemos analizado que es el mayor coste inicial.
Cómo prevenir las desventajas del sistema SATE en fachadas
Tal y como puedes observar, las desventajas SATE son mínimas si tenemos en cuenta las muchas y destacadas ventajas que ofrece con respecto a otras alternativas de aislamiento térmico y acústico.
Sin embargo, es importante tenerlas en cuenta, sobre todo porque así tendremos la posibilidad de evitarlas pero, ¿cómo lo hacemos?
Muy sencillo, lo que tenemos que hacer es optar por contratar a una empresa que ya esté especializada y tenga experiencia en la instalación de estos sistemas, ya que se reducirá sustancialmente el tiempo de instalación y el proceso se realizará de manera más optimizada. En definitiva, se ajustará mucho más el coste final, logrando de este modo poder disfrutar de la mejor opción de aislamiento térmico que existe en el mercado, venciendo las desventajas SATE de una forma simple y aprovechando sus múltiples ventajas.