Las humedades en paredes se producen por la acumulación de agua debido a diferentes razones como son la condensación, capilaridad o por filtraciones de agua. Además de deteriorar la pared y el mobiliario más próximo, estas humedades impactan negativamente en la salud de las personas que habitan la vivienda, muy especialmente si existen problemas respiratorios o de alergias previos, por lo que vamos a proceder a estudiar la solución a humedades en paredes.
Causas de la humedad en paredes
Lo primero y más importante para poder acabar con la humedad de paredes interiores es detectar la razón por la que se han producido.
En este sentido existen diferentes causas que son las siguientes:
- Humedades en paredes por condensación:
- Problemas de aislamiento: la condensación se produce en aquellas zonas donde existe un puente térmico entre el interior y el exterior de la vivienda. El puente térmico se desarrolla en las zonas donde no existe aislamiento y, por tanto, se produce un contraste entre la temperatura interior que será más elevada y la exterior que será más baja. Esto da lugar a la aparición de una humedad superficial que se produce al enfriarse el vapor de agua interior con lo que se condensa y pasa a estado líquido. Estas humedades son más frecuentes alrededor de ventanas así como en las uniones entre muros y forjados.
- Mala ventilación: una habitación mal ventilada acumula una mayor cantidad de vapor de agua, favoreciendo así la condensación.
- Exceso de humedad: los lugares en los que se concentra una mayor cantidad de vapor de agua como por ejemplo los baños, la cocina o donde tendremos la ropa, serán más propensos a la condensación.
- Humedades en paredes por capilaridad: se produce por la filtración de la humedad del terreno por las paredes, de manera que va ascendiendo en dirección hacia el techo. Se debe a problemas de impermeabilización de muros, cimientos y/o forjados siempre y cuando estén en contacto con el terreno de manera parcial o total.
- Humedades en paredes por filtraciones: en este caso podemos destacar dos razones principales que son las siguientes:
- Filtraciones de lluvia: son más habituales en plantas más altas por un defecto en la impermeabilización de la cubierta o terraza, aunque también se pueden dar en las plantas más bajas y sótanos o semisótanos.
- Filtraciones por avería: se desarrollan en el caso de que se produzca una pérdida
Efectos en la calidad del aire y la salud
La resolución de los problemas de humedad va más allá de los inconvenientes estéticos y estructurales de la vivienda, y es que una casa donde se acumula humedad se puede llegar a convertir en un lugar muy peligroso para la salud.
Estos son algunos de los principales efectos de la humedad en la salud:
- Proliferación de ácaros.
- Desarrollo de moho.
- Aparición de hongos.
- Puede provocar alergias y empeorar el cuadro clínico de aquellos que ya las sufren.
- Favorece el desarrollo de enfermedades respiratorias.
- Empeoramiento de migrañas.
- También aumenta la sensación de dolor.
- Empeoramiento de enfermedades óseas.
Tratamiento de la humedad en paredes
La solución a humedades en paredes se centra en primer lugar en averiguar la razón por la que se está produciendo, y en este sentido existen diferentes tipos de tratamiento de humedad en paredes que se pueden considerar:
- Impermeabilización: en caso de que la humedad se produzca por filtraciones o capilaridad, se deberá mejorar la impermeabilización de la zona afectada.
- Aislamiento térmico: una de las soluciones en paredes con humedad más eficientes, ya que un buen aislamiento bien colocado elimina los puentes térmicos y reduce el riesgo de problemas de condensación. Una opción idónea para aislar paredes es el poliestireno expandido.
- Ventilación: la ventilación es esencial para reducir los niveles de humedad en el interior de la vivienda.
- Instalación de ACS y/o calefacción: también hay que tener muy en cuenta que si las humedades están produciendo por una avería, no sólo hay que detectarla, sino también valorar el estado de toda la instalación para evitar problemas futuros.
Conclusión
Independientemente de si las humedades en paredes se producen por condensación, capilaridad o filtraciones, es muy importante detectar el origen para recurrir a la mejor alternativa de tratamiento o solución de humedades en las paredes.
Esto es importante para mejorar las condiciones de habitabilidad, evitar enfermedades y reducir el riesgo de deterioro del inmueble o de las pertenencias que se encuentran en él, y para ello es esencial realizar un tratamiento acorde a través de una empresa especializada y con experiencia en el sector.