Cómo elegir el embalaje de fruta perfecto

24 de noviembre de 2022

El embalaje de fruta y verduras cumple un papel muy importante para preservar las propiedades y evitar los golpes innecesarios en estos productos. Esta mercancía se traslada de un lado a otro hasta que llega a la mesa del consumidor. Por dicha razón, las cajas reúnen unas características especiales para su transporte.

Cuál es el embalaje perfecto para transportar fruta

Hay varias opciones para conservar las frutas, sin embargo, no siempre es fácil la elección. Incluso, en función del tipo de embalaje para fruta, podemos usarlo estratégicamente para obtener mejores resultados. Es evidente, que en esta industria, el proceso de empaquetado cumple un papel fundamental, por dicha razón, hay que seleccionar el packaging que sea idóneo.

Como sabemos, las frutas, verduras y hortalizas recién cortadas deben mantenerse frescas y en buenas condiciones durante el mayor tiempo posible. En este sentido, el envase debe tener en cuenta la humedad y la temperatura ambiental. Una fruta con un buen aspecto invita al consumo e influye decisivamente en la compra final. Por dicho motivo, el empaquetado es primordial y la calidad del envase es determinante en el transporte de estas mercancías.

Consejos para elegir el embalaje para las frutas

En función del tipo de negocio, la rotación de los productos, así como el volumen de ventas, habrá que elegir el embalaje perfecto. No obstante, hay una serie de requisitos que debemos valorar antes de hacer la elección. A continuación, enumeramos qué debes tener en cuenta:

  • El transporte debe ser cómodo y fácil. Por lo tanto, las cajas deben ser manejables para la colocación ordenada de los productos.
  • El embalaje debe favorecer una buena ventilación de los productos.
  • Las cajas deben adaptarse a la demanda de los clientes, por este motivo, lo mejor es que haya diferentes tamaños y dimensiones.
  • Si las cajas disponen de estructuras robustas, garantizarán la conservación de las frutas durante el empaquetado y transporte. 
  • Por otro lado, no podemos pasar por alto la resistencia. Es obvio, que hay productos con mayor peso que otros. No es lo mismo trasladar melones que fresas. 
  • Finalmente, hay que destacar la importancia de la versatilidad, por lo que la misma caja se puede usar tanto para la distribución como para la colación de las frutas.

En líneas resumidas, estos son algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta, antes de seleccionar un embalaje. En caso de duda, lo mejor es dejarse asesorar por el proveedor para hacer la elección más acertada.

Tipos de embalajes para transportar fruta

¿Qué tipos de embalajes para frutas tenemos disponibles en el mercado? La variedad es muy amplia, sin embargo, siempre podemos encontrar modelos estándar, que son mucho más habituales y reúnen las características necesarias para garantizar un producto de calidad.

  • Cajas americanas. Este tipo de embalaje es el más común y se caracteriza por su gran resistencia.
  • Cartón ondulado. En este caso, hablamos de un diseño con curvas para ajustarse a cada tipo de fruta. No obstante, no es la opción más acertada para el transporte de muchas cantidades.
  • Cajas wrap around. Esta alternativa es ideal para la personalización, además, es un modelo altamente eficiente que ofrece muchas ventajas.
  • Bandejas. Esta posibilidad es ideal para exponer productos frescos y se caracteriza porque es fácilmente apilable y se pueden transportar grandes cantidades.
  • Palletainer. Esta propuesta es la mejor alternativa para trasladar grandes cantidades y garantizar la máxima protección.
  • Barquetas. Este embalaje destaca porque garantiza la visibilidad del producto cuando se expone a la venta.

Las ventajas del embalaje de poliestireno

Para finalizar, no podemos descartar la importancia que tiene el uso del poliestireno en el embalaje para frutas.  Este material ha cobrado un papel muy importante en la industria del transporte debido a sus características. Por lo tanto, es una buena elección para los productos frescos y frágiles.

El embalaje de poliestireno tiene una gran aceptación por su baja conductividad térmica. Es una de las mejores alternativas en la cadena de frío y al ser un material resistente soporta todos los impactos.  Además, los amantes de la sostenibilidad están de suerte, porque el poliestireno expandido se ha ido adaptando con el paso del tiempo y en los procesos de producción, se han reducido las emisiones contaminantes.

En caso de duda, te recomendamos echar un vistazo a la propuesta que te ofrece nuestra empresa. En Aispor somos expertos en soluciones de poliestireno expandido (EPS) y te sugerimos la caja de poliespan. Es idónea porque es reutilizable, garantiza la higiene de los alimentos, evita la proliferación de hongos y bacterias y soporta temperaturas desde -40 °C hasta 100 °C.

En conclusión, el embalaje de fruta reúne una serie de características para guardar estos productos en buenas condiciones. Por dicho motivo, hay que elegir cuidadosamente el envase adecuado con la finalidad de garantizar todas sus propiedades y ofrecer las piezas adecuadas para el consumo.