Material SATE y cómo se coloca

14 de noviembre de 2022

Una de las grandes dificultades a las que se enfrentan las edificaciones y viviendas es a las deficiencias en el aislamiento térmico. Esto influye en el confort y bienestar de las personas, por lo que hay que buscar soluciones para mejorar la habitabilidad. En este sentido, el material SATE puede ser la mejor opción por el gran número de prestaciones que ofrece y sus excelentes beneficios.

Qué es SATE

Las siglas de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) hacen mención a este tipo de solución que sirve para aislar las fachadas. Uno de los mayores beneficios es reducir el gasto energético y las emisiones contaminantes y su objetivo es minimizar la apariencia de los puentes térmicos en una edificación.

Por lo tanto, estamos hablando de una técnica, que sirve recubrir las fachadas y exteriores con paneles aislantes. Esto va a permitir proteger al edificio, tanto del frío y calor, así como mantener una temperatura constante durante todo el año.

Este tipo de actuaciones cada vez tiene mayor importancia para reducir las emisiones contaminantes. Incluso, el Gobierno de España ha implementado una serie de medidas y ayudas para rehabilitar los edificios y mejorar la eficiencia térmica y certificación energética.

Qué materiales componen el SATE

Una vez que ya sabemos qué es SATE, también debemos hablar de la importancia de los materiales que se utilizan. Hay que destacar que deben contar con el DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo), que forma parte del Reglamento europeo de productos permitidos para la construcción. Previamente, se ha hecho un análisis y una evaluación para probar y garantizar su efectividad en este tipo de trabajos.

En esta técnica se pueden emplear distintos tipos de materiales aislantes y la elección dependerá de varios factores. A continuación, vamos a enumerar algunas de las principales alternativas que más se suelen utilizar.

Placas de poliestireno expandido (EPS)

Este tipo de placa se caracteriza por ser una lámina rectangular de espuma esponjosa en color blanco. Aunque tiene una amplia variedad de usos en la construcción, lo más normal es que se emplee como aislante térmico y acústico. Su manipulación es muy fácil y se puede obtener en varios tamaños y grosores.

En Aispor somos fabricantes de poliestireno expandido y te ofrecemos todo tipo de soluciones.

Placas de poliestireno extruido (XPS)

Asimismo, el poliestireno extruido es de gran ayuda para luchar contra las inclemencias meteorológicas. Estas planchas suelen ser de espuma rígida y termoplástica para garantizar la resistencia frente al agua. Además, este material incorpora ignífugos para evitar la propagación del fuego en caso de incendio.

Placas de lana mineral

Otro aislante con magníficas prestaciones es la lana mineral, que absorbe también adecuadamente el agua. Estas placas se caracterizan por ser un aislante con una estructura muy ligera, que se utiliza en un gran número de industrias, porque cumple con una triple función: acústica, térmica y protección contra el fuego.

Cómo se instala el sistema de aislamiento térmico exterior

Con esta información, ya sabemos qué es SATE en construcción. Tal como hemos explicado, se puede emplear en soportes de diversa naturaleza, como la piedra, el ladrillo o el hormigón, entre otros. Uno de los principales requisitos es que tenga una buena estructura para garantizar un correcto aislamiento.

Este procedimiento es muy funcional, porque garantiza la resistencia a los puentes térmicos, la impermeabilidad al agua e impide la aparición de humedades y hongos. Además, otro aspecto importante es la barrera frente a las posibles grietas.

Uno de los pasos más importantes es la instalación del sistema SATE, que, en muchos casos, depende de la fabricación de los materiales a la hora de su fijación. Por esta razón, hay varios procedimientos que se pueden emplear para mejorar las condiciones térmicas y el ahorro energético. En algunos casos, se usa un cordón perimetral y, en otros, se presiona con una llana de forma directa.

Las placas aislantes se apoyan sobre el perfil de arranque y se ejerce fuerza para repartir correctamente el adhesivo, si esta fuera la elección. Hay que tener mucho cuidado con las esquinas, que deberán estar perfectamente protegidas con perfiles metálicos. En la mayoría de los casos, se recomienda usar mallas.

La primera capa se reviste con mortero, con un espesor de 1 a 2 mm. Una vez que se ha secado, se aplica un segundo revestimiento y habrá que esperar unas 24 horas para seguir con el resto de la imprimación. Si el trabajo se hace de forma minuciosa, finalmente, se logrará que el acabado final sea uniforme.

El material SATE ha ido adquiriendo un importante auge y gran relevancia en las construcciones debido a su gran eficacia. Está más que demostrada su capacidad aislante y los beneficios que ofrece en todo tipo de fachadas; por este motivo, su uso está cada vez más extendido y cada vez son más los constructores que lo emplean tanto en la obra nueva como en rehabilitaciones.